Ubicación: Vereda El Manantial del municipio de Florencia, Caquetá.
Equipo solucionador:
Acentamiento humano El Manantial y el Grupo de Investigación en Calidad y Preservación de Ecosistemas Acuáticos de la Universidad de La Amazonía
Título de la solución: Turismo comunitario y horticultura como una estrategia para el desarrollo rural de Florencia, Caquetá durante el posconflicto
Reto al que responde la solución: El átomo en la naturaleza: ¿Cómo apropiar la ciencia y la tecnología para generar alternativas novedosas y sostenibles de turismo de naturaleza y con la participación activa de las comunidades?
La reserva natural comunitaria el Manantial se encuentra ubicada a 15 minutos de la ciudad de Florencia, consta de 35 hectáreas y 34 nacimientos de agua donde se ubicaron 60 familias campesinas e indígenas en parcelas de 2500mt². Estas familias la conforman 300 personas entre niños, niñas, jóvenes, adultos y adulto mayor, dedicados a generar ingresos desde su parcela con productos de pancoger y crías de especies domésticas a baja escala. Desde aproximadamente 20 años se ha venido reforestando y conservando los recursos naturales y desde hace 16 años se está trabajando para poder implementar un turismo de naturaleza, cultural y responsable con el medio ambiente. Cuentan con una Maloca de la comunidad indígena Uitoto y otra de los Coreguajes, un sendero ecológico( santuario de flora y fauna y una interpretación hecha por las dos comunidades indígenas), una parcela donde se encuentra las colecciones vivas de orquídeas más grande del Caquetá y un sitio de plantas medicinales y medicina tradicional.
Con el interés en solucionar una inminente extinción de especies de orquídeas nativas de la amazonia colombiana y fortalecer el proyecto de turismo comunitario que se ha venido trabajando muy empíricamente y con muy poco resultado, se requiere adquirir el conocimiento sobre la reproducción y cuidados para poder repoblar el sendero ecológico y todo el entorno donde sea necesario de esta especies para ser aprovechadas como plantas ornamentales y senderos interpretativos de orquídeas que generen conciencia en el cuidado y la conservación de estas plantas como también un llamativo que atraiga turistas a la reserva natural.
Se propone una solución basada en el desarrollo de bioeconomías en turismo, horticultura y bioprospección de orquídeas andino-amazónicas dentro de la reserva natural comunitaria y ecoturistica El Manantial. Esta iniciativa pretende involucrar activamente a las comunidades locales en un programa de conservación de las orquídeas in-situ y ex-situ, que impulse el turismo de plantas y el comercio sostenible del cultivo de orquídeas.
El objetivo general de la propuesta es generar una serie de herramientas biotecnológicas, que permitan implementar cultivo sostenible de orquídeas en la región Andino-Amazónica utilizando como piloto especies de la familia Orchidaceae e involucrando las comunidades locales en una zona del posconflicto en el Departamento de Caquetá.
El proyecto comprende: