La solución innovadora consiste en recuperar y revalorar la tradición de cultivar diferentes variedades de yuca, así como las recetas asociadas a estas variedades, a través de la creación y recreación de las historias propias de la región y de los saberes de los abuelos y ancestros. La transmisión de estos valores simbolizados en cada variedad de yuca, y narrados a través de anécdotas, juglares y cantares, es una forma de valorar la cultura propia de los campesinos y cocineras de la comunidad y así motivar a la siembra de más variedades, protegiendo la diversidad de la yuca y evitando el monocultivo.
Estas historias serán difundidas a través de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación), la radio, podcasts, etc. con lo cual se espera cubrir a la comunidad de la región de los Montes de María. De otra parte, se difundirán, a través de un libro (y audio libro), estas mismas historias, recetas, "datos científicos", consejos de cultivo, en en libro (y audio libro) en co autoría con la comunidad. Así mismo, se recuperará la riqueza cultural y gastronómica a través del uso de variedades de yuca en diferentes recetas.
En paralelo, se propone una iniciativa de promoción de la incorporación de las hojas de yuca como una alta fuente nutricional alternativa en la dieta a través de programas de divulgación, promoción y concurso gastronómico, lo cual representa un aporte fundamental para resolver las deficiencias nutricionales y la seguridad alimentaria de la comunidad.
El proyecto comprende 4 fases:
- Revaloración de la importancia de la diversidad de yuca desde el punto de vista del fitomejoramiento participativo para responder a las necesidades nutricionales y agroecológicas de la región de Montes de María.
- Recuperación de la memoria biocultural relacionada con las variedades de yucas olvidadas y las tradicionales en torno a su cultivo y uso.
- Recopilación y recreación de historias alrededor de los saberes de abuelos y ancestros de los campesinos y cocineras a través del uso de las TICS.
- Promoción del uso de las hojas de yuca en la gastronomía local como alternativa nuticional para responder a las necesidades de seguridad y soberanía alimentaria.