La propuesta de solución busca desarrollar participativamente una solución artística transmedia para restituir la memoria colectiva de la cultura ferroviaria de los habitates del barrio Café Madrid de Bucaramanga, articulando contenidos artísticos (video, fotografia, gráfica, audio, otros), insertandos en una estrategia de difusión y promoción transmedia (Libros, Web, App, Exposiciones Artísticas), como ejercicios de co-creación de las manifestaciones sociales, que le permita a la comunidad poseer escenarios para la conmemoración de sus memorias como mecanismo de conservación e interacción. La triada conformada por los contenidos, los usuarios y las plataformas de difusión es lo que se denomina en el proyecto como Experiencias artísticas transmedia para la restitución de la memoria colectiva ferroviaria.
Así, el proyecto impacta tres audiencias: Primero la comunidad poseedora de las memorias con quien se realizara el trabajo de creación colectiva (Mínimo 100 personas); segundo, las familias de la comunidad (1687) quienes experimentarán la revitalización de su identidad y territorio; Y finalmente el público en general.
El proyecto se desarrolla en cinco fases:
- Problematización a través de la caracterización del grado de diversidad cultural aparente de la comunidad participante durante los procesos de diseño participativo de experiencias transmedias distribuidas.
- Ideación mediante la exploración colaborativa de ideas iniciales como respuesta al problema caracterizado desde el diseño de una experiencia transmedia.
- Conceptualización del diseño que responde al problema.
- Prototipado de la experiencia transmedia siguiendo el concepto de diseño estructurado.
- Desarrollo y despliegue del producto para la validación por parte de la comunidad.
Cada una con de tres momentos, a) co-diseño de la experiencia de co-creación, b) ejecución de la experiencia de co-creación, y c) análisis especializado de cada experiencia de creación colectiva.